AGENCIA MANACORNOTICIAS 08/01/2025 - 10:11:41 |
"Reconvertir edificios obsoletos no sólo resuelve problemas de vivienda, sino que también contribuye a ordenar el territorio ya mejorar zonas turísticas degradadas", ha añadido. |
Propuesta por las Islas (Pi) pide la reconversión de edificios obsoletos para resolver la crisis de la vivienda. La formación insta al Govern balear y al Consell de Mallorca a utilizar los fondos de la ecotasa para rehabilitar zonas degradadas y promover viviendas accesibles.
El Pi-Propuesta por las Islas Baleares presenta una moción en el próximo plenario del Consell de Mallorca que busca impulsar acciones inmediatas para reconvertir edificios turísticos obsoletos y dar respuesta a la creciente demanda de vivienda en las Islas Baleares. Esta propuesta pretende abordar el problema del acceso a la vivienda, que afecta especialmente a los jóvenes y colectivos vulnerables.
La iniciativa de El Pi parte de la necesidad de gestionar de forma eficiente los fondos de la ecotasa para reconvertir zonas turísticas degradadas y potenciar una oferta basada en la calidad y no en la cantidad. Asimismo, se plantean medidas para amortizar plazas turísticas y dar nuevos usos a edificios turísticos obsoletos, como vivienda, servicios sociosanitarios o administrativos.
En una pregunta hecha al conseller insular de Turismo, se informó de que, en año y medio de legislatura, sólo un establecimiento turístico obsoleto había sido reconvertido en viviendas. "Este dato pone de manifiesto la falta de interés del equipo de gobierno en este ámbito, a pesar de la urgencia del problema", explica el consejero Antoni Salas.
“Es una realidad inaceptable que, con la crisis de vivienda que padecemos, sólo un edificio haya sido reconvertido. Esta situación exige acciones contundentes e inmediatas”, ha declarado el portavoz. "Reconvertir edificios obsoletos no sólo resuelve problemas de vivienda, sino que también contribuye a ordenar el territorio ya mejorar zonas turísticas degradadas", ha añadido.
La moción incluye la rehabilitación de zonas turísticas degradadas, la adquisición por parte del Govern y el Consejo de establecimientos obsoletos para crear vivienda, limitar el crecimiento turístico en suelo urbano o fomentar la creación de cooperativas de jóvenes promotores para desarrollar nuevos proyectos de vivienda.
"Reiteramos la apuesta por un modelo turístico sostenible y por la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de las Islas", explica Salas. "Con esta propuesta, se quiere impulsar un decrecimiento turístico equilibrado que contribuya a solucionar problemas estructurales del territorio, la creación de viviendas y reforzar el tejido social de las Islas Baleares", ha sentenciado.
- Demanda más urgentes de todo el sector: El Govern pone en marcha el sistema de retirada y destrucción de cadáveres de animales de producción en Mallorca
- Bases de la convocatoria de los premios de narrativa breve Ploma de ferro 2025 de Capdepera. Categoría adulta, premio único de 800€ y galardón, autor local: 350€
- Aprobación definitiva de los proyectos para construir una cubierta en la zona polideportiva del CEIP Reina Sofía de s'Horta en Felanitx (342.281 €)
- La secció sindical de CCOO al Consell de Mallorca, exigeix al President del CIM Llorenç Sebastià Galmés, que s’assumeixin totes les responsabilitats i quantes siguin necessàries
- Distancias mínimas explotación de gallinas: 20.000 a 2.000 metros lineales suelo residencial, 40.000 ponedoras a 4.000 m, y 80.000 la distancia 6.000 metros del urbano
- El personal empleat públic de les Balears ha perdut entre 600 i 1.100 euros anuals amb els acords retributius entre el Govern espanyol, CCOO i UGT
- Las Beneïdes de Manacor desafían el agua y los participantes y público en general resisten inamovibles la bendición del Santo Patrón de los animales Sant Antoni
- Se abre el plazo de inscripción para la segunda edición del programa «Joves a la neu» del Consell de Mallorca
- Vox en el Consell de Mallorca defiende el Archivo del Reino de Mallorca tras visitarlo
- CONPYMES solicita en Bruselas que España incluya a las pymes en el diálogo social