AGENCIA MANACORNOTICIAS 02/01/2025 - 09:29:34 |
Una situación agravada por la “inacción” del Gobierno central, que “no ha respondido a las peticiones de las diferentes asociaciones del sector ni ha abierto vías efectivas de comunicación |
El PP de Mallorca exige al gobierno español la derogación del decreto del registro de viajeros por “vulnerar la privacidad” y por los “problemas operativos que conlleva”. La formación presenta una moción en el Consell de Mallorca para instar al ejecutivo de Sánchez a eliminar la normativa y abrir un diálogo con las empresas afectadas.
El Partido Popular del Consell de Mallorca reclama la derogación inmediata del Real Decreto 933/2021, que obliga a las empresas de alojamiento y alquiler de vehículos a cumplir unas exigencias de registro documental e información que, según el PP, son “inaceptables”. Según la formación, esta normativa “genera graves problemas operativos y económicos para las pequeñas y medianas empresas turísticas” y, además, “vulnera la privacidad de los viajeros al exigir la recopilación de hasta 30 datos por reserva de alojamiento y hasta 60 en el caso del alquiler de vehículos”.
La portavoz del Grupo Popular en el Consell de Mallorca, Núria Riera, considera que esta nueva normativa “no tiene en cuenta la realidad del sector” y “obliga a los negocios a afrontar una carga administrativa y tecnológica excesiva, lo que puede repercutir directamente en la competitividad del turismo mallorquín”. Riera también ha destacado que el decreto ha sido “impuesto sin diálogo” y sin la suficiente consulta a las empresas afectadas.
Además, la portavoz ha denunciado la “falta de preparación técnica” para la implementación del Real Decreto, lo que, según ella, ha derivado en un “auténtico caos operativo”. Una situación agravada por la “inacción” del Gobierno central, que “no ha respondido a las peticiones de las diferentes asociaciones del sector ni ha abierto vías efectivas de comunicación con los afectados”. Esto, según Riera, “perjudica especialmente a aquellas empresas más pequeñas, que disponen de menos recursos para asumir nuevos costos y requisitos legales”.
El Real Decreto tiene como objetivo reforzar la seguridad pública y prevenir los delitos, pero ha generado un amplio debate por el fuerte impacto que supone sobre la privacidad de los usuarios y los costos de gestión para los empresarios. Para Riera, esta normativa, “aprobada sin consensuarse con el tejido empresarial”, es “desproporcionada” y requiere su derogación inmediata.
- Demanda más urgentes de todo el sector: El Govern pone en marcha el sistema de retirada y destrucción de cadáveres de animales de producción en Mallorca
- Bases de la convocatoria de los premios de narrativa breve Ploma de ferro 2025 de Capdepera. Categoría adulta, premio único de 800€ y galardón, autor local: 350€
- Aprobación definitiva de los proyectos para construir una cubierta en la zona polideportiva del CEIP Reina Sofía de s'Horta en Felanitx (342.281 €)
- La secció sindical de CCOO al Consell de Mallorca, exigeix al President del CIM Llorenç Sebastià Galmés, que s’assumeixin totes les responsabilitats i quantes siguin necessàries
- Distancias mínimas explotación de gallinas: 20.000 a 2.000 metros lineales suelo residencial, 40.000 ponedoras a 4.000 m, y 80.000 la distancia 6.000 metros del urbano
- El personal empleat públic de les Balears ha perdut entre 600 i 1.100 euros anuals amb els acords retributius entre el Govern espanyol, CCOO i UGT
- Las Beneïdes de Manacor desafían el agua y los participantes y público en general resisten inamovibles la bendición del Santo Patrón de los animales Sant Antoni
- Se abre el plazo de inscripción para la segunda edición del programa «Joves a la neu» del Consell de Mallorca
- Vox en el Consell de Mallorca defiende el Archivo del Reino de Mallorca tras visitarlo
- CONPYMES solicita en Bruselas que España incluya a las pymes en el diálogo social