AGENCIA MANACORNOTICIAS 03/07/2024 - 10:09:46 |
Según Goenaga, la mayoría de estos casos deben acudir a la jurisdicción civil, lo que ralentiza significativamente el proceso. "Ocupar una propiedad implica un daño y una violación del derecho a la propiedad privada |
El Tendedero: Los datos no engañan: entre 2018 y 2023 se registraron en España casi 91.000 denuncias por ocupación ilegal de vivienda, según el Ministerio del Interior. Por tanto, no es extraño que este asunto sea uno de los que más preocupan a la sociedad. Un estudio de la aseguradora Línea Directa subraya que uno de cada cuatro ciudadanos tiene temor a que le ocupen su casa. Según los encuestados, la principal causa de la ocupación es la lentitud que tiene la justicia. Arantxa Goenaga, socia de AF Legis y experta en derecho inmobiliario, considera “una injusticia que los propietarios tengan que esperar meses para recuperar sus viviendas”, además de no recibir indemnizaciones por el daño moral causado. La abogada denuncia también la actual confusión entre procedimientos civiles y penales en casos de ocupación. Según Goenaga, la mayoría de estos casos deben acudir a la jurisdicción civil, lo que ralentiza significativamente el proceso. "Ocupar una propiedad implica un daño y una violación del derecho a la propiedad privada, por lo que debería tratarse como un procedimiento penal", afirma.
Además, apunta que a estos procedimientos se les debería de dotar con más recursos “para que puedan cumplirse plazos razonables”. La problemática Ley de Vivienda. Desde AF Legis sostienen que la Ley de Vivienda 12/2023 no ofrece las soluciones adecuadas a la ocupación ilegal, ya que no existe una regulación específica para estos casos y deja a los propietarios en una situación de desprotección absoluta. Además, Goenaga añade que traslada la responsabilidad de garantizar una vivienda digna a los propietarios, en lugar de proteger a los más vulnerables. La ley ha provocado un aumento de las viviendas en venta y un incremento de los alquileres de temporada, explica la abogada, debido al temor de los propietarios a enfrentarse a inquilinos vulnerables que no paguen y no puedan ser desalojados. “Legislar sin escuchar a los expertos solo genera más problemas”, concluye.
Nos recuerda un residente de Manacor en un nuevo escrito que “mi propuesta de montar el Mercadillo de Lunes en el Paseo Antonio Maura/Na Camel.la, ha caído en saco roto, ni una mención del Equipo de Gobierno, partidos de la Oposición, asociaciones de comerciantes, entidades y colectivos, nadie dice nada, ninguna mención. Si el mercadillo denominado de los lunes se pone en el Paseo Antonio Maura/Na Camel.la se terminaron los problemas de Movilidad, no hay que tocar ni mover nada, todos arriba, buen espacio, sombreado, y el tráfico rodado puede seguir como si nada, igual. Ponerlo en plaza Ramón Llull y otras calles es cerrar medio pueblo, calle y plaza Cos, y otras vías. Hay que ser obtusos y nada arriesgados. Tenían la oportunidad cuando se hizo la Feria de Primavera y ese lunes probar, pero nunca llueve a gusto de todos y hacer cambios supone correr riesgos. Si esta web me lo permite y repite mi demanda, me gustaría que quedase escrita, igual cuando cambie el Gobierno se hacen pruebas, con los actuales veo que es imposible. Se necesita un nuevo pensamiento en Movilidad, que un experto de luz, ahora vamos con los faros de corta y con bombillas fundidas”.
Interceptados nuevas pateras con 26 migrantes entre Ibiza y Formentera. Según fuentes policiales en el norte de África hay preparadas 250 pateras con una capacidad para 3.500 personas que están preparadas y dispuestas a llegar a nuestras costas aprovechando el verano y los días de buena mar. Este 2024 será de récord, lo nunca visto. El rumbo será en dirección Cabrera, Ses Salines, Manacor, Santanyí, Portocolom. Por las declaraciones de los que llegan, miles de personas han decidido llegar a España y Europa porque en sus países no hay futuro para tantos residentes. Ha comenzado el recuento, habrá que habilitar espacios suficientes. Será el pan nuestro de cada día, las noticias se sucederán y serán repetitivas. Marruecos ha abandonado la vigilancia y facilita el éxodo. Llegarán a miles. No será lo mismo que en Canarias, pero las Baleares están en el punto de mira de quienes facilitan toda la logística de los desplazamientos. Incluso un gran barco está operando en la zona para hacer más cortas las millas que separan ambas costas. Nadie exagera, lo cuentan ellos/ellas mismo cuando explican porqué llegan a nuestro archipiélago y cuanto tiempo tardaron para hacer el viaje. Familiares que viven aquí hace años sufragan parte del pasaje. Un negocio vergonzoso.
- Demanda más urgentes de todo el sector: El Govern pone en marcha el sistema de retirada y destrucción de cadáveres de animales de producción en Mallorca
- Bases de la convocatoria de los premios de narrativa breve Ploma de ferro 2025 de Capdepera. Categoría adulta, premio único de 800€ y galardón, autor local: 350€
- Aprobación definitiva de los proyectos para construir una cubierta en la zona polideportiva del CEIP Reina Sofía de s'Horta en Felanitx (342.281 €)
- La secció sindical de CCOO al Consell de Mallorca, exigeix al President del CIM Llorenç Sebastià Galmés, que s’assumeixin totes les responsabilitats i quantes siguin necessàries
- Distancias mínimas explotación de gallinas: 20.000 a 2.000 metros lineales suelo residencial, 40.000 ponedoras a 4.000 m, y 80.000 la distancia 6.000 metros del urbano
- El personal empleat públic de les Balears ha perdut entre 600 i 1.100 euros anuals amb els acords retributius entre el Govern espanyol, CCOO i UGT
- Las Beneïdes de Manacor desafían el agua y los participantes y público en general resisten inamovibles la bendición del Santo Patrón de los animales Sant Antoni
- Se abre el plazo de inscripción para la segunda edición del programa «Joves a la neu» del Consell de Mallorca
- Vox en el Consell de Mallorca defiende el Archivo del Reino de Mallorca tras visitarlo
- CONPYMES solicita en Bruselas que España incluya a las pymes en el diálogo social