AGENCIA MANACORNOTICIAS 19/02/2024 - 11:47:56 |
Artesanía, Pere Ferrer. En cuanto a los productores de telas de lenguas, asisten Tomeu Fuster, de Teixits Vicens; Maria Isabel Bujosa, de Teixits Bujosa, y Gabriel Riera, de Teixits Riera. |
El Consell de Mallorca defenderá en el Parlamento Europeo la protección de las telas de lenguas a través de una IGP. Las tres empresas productoras mallorquinas viajan a Bruselas con las autoridades de la institución insular para realizar una conferencia y reunirse con representantes europeos.
El Consell de Mallorca defenderá en el Parlamento Europeo la protección de las teles de lenguas a través de la creación de una nueva Indicación Geográfica Protegida. Las tres empresas productoras mallorquinas viajan, este miércoles, a Bruselas con las autoridades de la institución insular para realizar una conferencia y reunirse con representantes europeos. El objetivo es destacar la importancia cultural, económica y social de garantizar esta protección y conseguir el apoyo de las instituciones europeas.
El pasado mes de octubre, la Unión Europea aprobó, de manera definitiva, un nuevo reglamento que permite crear Indicaciones Geográficas Protegidas para productos artesanos, hasta aquel momento estaban limitadas a los productos gastronómicos. Desde aquel momento, el Consell de Mallorca, a través de la dirección insular de Artesanía, se puso a trabajar con las tres únicas empresas que quedan a Europa que producen telas de lenguas: se trata de Teixits Vicens (Pollença), Teixits Bujosa (Santa Maria) y Teixits Riera (Lloseta).
La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consejera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, explica que el Consell de Mallorca, en ejercicio de sus competencias en la promoción y protección de la artesanía mallorquina, tiene que actuar para proteger el patrimonio cultural y artesanal de estos tres últimos productores de teles de lenguas:
“la tradición afronta retos significativos como la falta de relevo generacional y la competencia desleal de productos importados que, en muchos casos, son imitaciones directas y no respetan el origen artesanal. Es por eso que necesitamos impulsar medidas de protección que aseguren la continuidad y reconocimiento de la tela de lenguas, que ya es exclusiva de Mallorca”.
Además, Roca destaca que “ahora se abre una oportunidad única para la isla y su tradición textil, no solo para los productores actuales, sino también para incentivar la preservación del oficio para futuras generaciones”. Esta acción no solo beneficiaría a los productores actuales sino que también incentivaría la preservación del oficio para futuras generaciones, dando un impulso vital a la industria artesanal de la isla.
Con estos objetivos, se llevará a cabo una conferencia en el Parlamento Europeo para exponer la situación actual de las telas de lenguas y argumentar la importancia de su protección mediante la IGP. La vicepresidenta y consejera destaca que este esfuerzo conjunto simboliza un paso adelante en la defensa del patrimonio artesanal de Mallorca y refuerza el compromiso del Consell con la promoción y protección de su riqueza cultural.
La comitiva del Consell de Mallorca que viaja a Bruselas está formada por el presidente de la institución insular, Llorenç Galmés; la vicepresidenta y consejera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, y el director insular de Artesanía, Pere Ferrer. En cuanto a los productores de telas de lenguas, asisten Tomeu Fuster, de Teixits Vicens; Maria Isabel Bujosa, de Teixits Bujosa, y Gabriel Riera, de Teixits Riera.
Agenda. El miércoles, 21 de febrero, a las 12 horas, los representantes del Consell de Mallorca y los productores de telas de lenguas se reunirán con los eurodiputados Dolors Montserrat y Juan Ignacio Zoido. A continuación, a las 16 horas, el Consell de Mallorca impartirá la conferencia “Las lenguas mallorquinas en el Parlamento”. El jueves, 22 de febrero, se realizará una reunión con la Dirección General de Mercado Interior, Industria y Emprendimiento de la Comisión Europea, que es quien tiene las competencias en la materia, y se visitará el Centro Baleares Europa.
- Demanda más urgentes de todo el sector: El Govern pone en marcha el sistema de retirada y destrucción de cadáveres de animales de producción en Mallorca
- Bases de la convocatoria de los premios de narrativa breve Ploma de ferro 2025 de Capdepera. Categoría adulta, premio único de 800€ y galardón, autor local: 350€
- Aprobación definitiva de los proyectos para construir una cubierta en la zona polideportiva del CEIP Reina Sofía de s'Horta en Felanitx (342.281 €)
- La secció sindical de CCOO al Consell de Mallorca, exigeix al President del CIM Llorenç Sebastià Galmés, que s’assumeixin totes les responsabilitats i quantes siguin necessàries
- Distancias mínimas explotación de gallinas: 20.000 a 2.000 metros lineales suelo residencial, 40.000 ponedoras a 4.000 m, y 80.000 la distancia 6.000 metros del urbano
- El personal empleat públic de les Balears ha perdut entre 600 i 1.100 euros anuals amb els acords retributius entre el Govern espanyol, CCOO i UGT
- Las Beneïdes de Manacor desafían el agua y los participantes y público en general resisten inamovibles la bendición del Santo Patrón de los animales Sant Antoni
- Se abre el plazo de inscripción para la segunda edición del programa «Joves a la neu» del Consell de Mallorca
- Vox en el Consell de Mallorca defiende el Archivo del Reino de Mallorca tras visitarlo
- CONPYMES solicita en Bruselas que España incluya a las pymes en el diálogo social