
AGENCIA MANACORNOTICIAS 22/07/2022 - 16:23:21 | ![]() ![]() |

![]() | Los edificios que se pueden acoger, tienen que tener al menos un 50% de la superficie construida dedicada a uso residencial de vivienda; contar con el acuerdo de la comunidad de propietarios |
El Govern presenta a consells y ayuntamientos las posibilidades que ofrecen los fondos europeos para la rehabilitación de barrios. La directora general de Vivienda, Cris Ballester, se ha reunido hoy con representantes institucionales para animarlos a presentar proyectos a una línea de ayudas dotada con 8,6 millones de euros.
La directora general de Vivienda y Arquitectura, Cris Ballester se ha reunido hoy con representantes de los consells insulares y de los ayuntamientos de las Illes Balears para acercar una de las líneas de ayudas europeas que pondrá a disposición el Govern dirigidas a financiar actuaciones de Rehabilitación a nivel de Barrio.
En el encuentro, que se ha celebrado en la sede de la Felib, Ballester ha explicado a los asistentes que esta línea de ayudas proviene de los fondos europeos Next Generation y se dirigen al parque de edificios y viviendas que presentan un gran potencial de mejora a causa de su antigüedad y baja eficiencia energética. Los principales objetivos de las ayudas para la rehabilitación de barrios son la lucha contra la pobreza energética, la mejora de la calidad de vida a las viviendas y la descarbonización de la calefacción y los sistemas de refrigeración de los edificios.
El programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio cuenta con un presupuesto de 8.626.110 € en las Illes Balears para subvencionar actuaciones de mejora y rehabilitación de edificios de uso predominante residencial y rehabilitación de viviendas, incluidas las unifamiliares, siempre que se obtenga una reducción del consumo de energía primaria no renovable de al menos un 30%. Se admite cualquier tipo de obra, siempre que logre el objetivo de reducción de energía. Y no serán subvencionables las actuaciones de inversión en generadores térmicos que utilicen combustible de origen fósil.
Los edificios que se pueden acoger, tienen que tener al menos un 50% de la superficie construida dedicada a uso residencial de vivienda; contar con el acuerdo de la comunidad de propietarios; y al menos el 50% de las viviendas tendrán que constituir domicilio habitual y permanente de propietario, usufructuario o locatario.
La Dirección General de Vivienda ha trasladado esta información en un primer contacto con ayuntamientos, consells insulares y organismos autónomos, que son los que tienen que remitir las propuestas de actuación de rehabilitación de barrios en sus municipios. Más allá de esta reunión, desde Vivienda también se enviará una carta a cada administración con un modelo de documento para rellenar y devolver con la propuesta de actuación dentro del Programa de Rehabilitación de Barrios. Recogidas las propuestas, la Conselleria de Movilidad y Vivienda seleccionará las actuaciones y las remitirá al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA).


- El Palma Futsal jugará en Son Moix ante el Napoli Futsal en el I Torneo L'Artista
- El receptor del Barça Ferran Morató se incorpora al ConectaBalear
- La Policía Nacional detiene a un hombre por cuatro robos con fuerza en domicilios
- Donar sangre, una manera de ayudar todo el año y especialmente en verano
- Medi Ambient autoritza la instal·lació de molins anti-gelada a la ZEPA del Pla de Vilafranca
- APROBADO EL DECRETO LEY PARA GARANTIZAR LA ESCOLARIZACIÓN GRATUITA A LAS FAMILIAS CON NIÑOS DE 2-3 AÑOS
- VOX alerta del endeudamiento del Gobierno balear: «estamos frente a una recesión económica y deben explicar de dónde van a sacar el dinero»
- El Partido Popular pide que el nuevo sistema de financiación garantice la autonomía fiscal para bajar los impuestos a los ciudadanos de las Balears
- El Pi demana dur al Govern estatal davant el Tribunal Suprem per invasió de comeptencies en el decret d’estalvi energètic
- Agricultura reparte hasta 192 toneladas de semilla certificada de forrajeras, de gran interés para los payeses de Baleares, 325.000 € el 15% más